Si bien es conocida por su atractivo turístico -la ciudad recibió más de 23 millones de turistas en 2018, de acuerdo a la última estadística disponible- hace ya tiempo que Miami dejó de ser sólo esa ciudad en donde la gente va a pasar unos dias en la playa y hacer compras en muchos de sus centros comerciales. Playa y shopping, como le llamo.
El importante crecimiento demográfico que ha experimentado en la última década ha sido uno los motores principales de esta nueva etapa que vive la ciudad, generando desarrollo económico y empleos. La población de Miami creció un 15% en el período 2010-2018.
Tomando mucho de lo que ha venido sucediendo, decidí armar un reporte en donde detallo la transformación que se encuentra viviendo la ciudad y que la proyecta con atractivo hacia el futuro.
Haciendo una síntesis, este crecimiento se ve reflejado en tres áreas:
ECONOMICO Y FINANCIERO. La ciudad es un pujante centro financiero y economíco. Cuenta con una ubicación estratégica entre America Latina, Estados Unidos y Europa. La “Capital de las Américas” , como muchos la llaman, tiene la mayor concentración de bancos internacionales en los Estados Unidos al Sur de Nueva York. Adicionalmente, muchas firmas financieras se encuentran mudándose a Miami, como resultado de una reforma impositiva del año 2017, que benefició a estados con menor carga impositiva como la Florida.
ARTE y MEDIA. Culturalmente, la ciudad se ha posicionado en el mapa mundial del mercado del arte. Mucho se le debe a Art Basel Miami, feria que comenzó hace ya 20 años, lo cual generó una tendencia que se consolida en estos tiempos. Esto se complmenta con tradicional posición de centro estratégico para las compañías de medios hispanos, tanto en lo que respecta al mercado americano, como a Latinoamérica. Compañías como Univision, Telemundo y Sony cuenta con importantes operaciones en la ciudad.
EDUCACION, ENTREPRENEURSHIP E INNOVACIÓN. A esto se le suma una atractiva oferta educativa de alta calidad, generadora de talento, con un ecosistema emprendedor que la ubica entre los primeros puestos en Estados Unidos.
Con esto en mente, hace algunos meses redacté un reporte, utilizando datos y estadísticas de fuentes confiables, en el cual señalo cambios y tendencias de largo plazo que se encuentran influenciando a la ciudad. La gran mayoría de éstas, tienen que ver con cambios estructurales que reposicionan a Miami como un lugar de vanguardia y crecimiento que muchos desconocen.
(Click en la foto para acceder al reporte 👇🏻)
Si bien veremos efectos derivados del impacto de la pandemia en la ciudad y su economía, Miami continúa creciendo y evolucionando, brindado una opción atractiva en el largo plazo con fundamentals sólidos.
DEP PA
----
#Miami #reporte #educacion #cultura #finanzas #arte #demografía #brickell #sunnyislesbeach
Las denominadas “visas de inversión” se encuentran destinadas a facilitar el proceso de hacer negocios en los Estados Unidos. Este tipo de visas, ofrecen la posibilidad al inversor, de residir en el pais con elf in de llevar el negocio o la empresa en cuestión.