Las denominadas “visas de inversión” se encuentran enfocadas en facilitar el proceso de hacer negocios en los Estados Unidos. Este tipo de visas, ofrecen la posibilidad al inversor y su grupo familiar, de residir en EE.UU. con el fin de llevar a cabo la empresa en cuestión. Actualmente, resultan una alternativa atractiva para quién decida establecerse en Estados Unidos.
El jueves pasado, junto al Dr. David Peña, socio del área de inmigración del estudio Sanchez-Medina, Gonzalez, Quesada, Laje, Gomez & Machado, LLP, y fundador del grupo MYVISAUSA, nos enfocamos en analizar en profundidad las diferentes opciones disponibles actualmente, cubriendo los aspectos legales y operativos que se necesitan para llevar a cabo este tipo de emprendimientos.
Con el Dr. Peña trabajamos junto al inversor, combinando el aspecto legal con el de la inversión en cuestión. Esto, debido a que quién decide embarcarse en un negocio o emprendimiento en EEUU, puede hacerlo a través de la creación de un emprendimiento nuevo, o bien a través de la absorción de un negocio existente, que se instrumenta por medio la adquisición de un fondo comercio, como veremos en detalle en el webinar y la presentación debajo.
Quien decida aplicar para este tipo de visa, debe contar con el respaldo de un equipo profesional especializado dedicado a cubrir, entre otras cuestiones, el análisis de de negocios e inversiones inmobiliarias y, así como aspectos legales e impositivos. Fundamentalmente, se requiere de la coordinación en dos planos
- Broker Inmobiliario. Es el encargado de trabajar en el asesoramiento relativo a Inversión inmobiliaria y/o la adquisición del fondo de comercio
- Abogado. Trabaja junto al cliente y el Broker en la presentación de la solicitud de la visa de inversión que requiere, entre otras cuestiones, un análisis detallado del negocio/inversión así como todo lo relativo al aplicante y su grupo familiar.
Durante más de 90 minutos, nos dedicamos a cubrir con detalle, los diversos aspectos involucrados en el proceso y responder en forma detallada muchas de las preguntas de quienes se encuentran interesados en las ventajas que ofrecen este tipo de visas.
Entre varios temas, cubrimos
- ¿En qué consisten este tipo de visas?
- ¿Qué se necesita para obtenerla?
- ¿Qué tipo de inversiones comprenden?
- ¿Cuales son los diferentes tipos de visas existententes?
- ¿Montos mínimos de inversión?
- ¿Plazos para obtenerlas?
Parte 1
Parte 2
También incoporamos mucha de la información del webinar en la siguiente presentación, destinada a aquellos interesados en conocer más sobre las siguientes visas:
- VISA E-2, tiene el objetivo de facilitar el desarrollo de un emprendimiento en EE.UU, ya sea a través de la creación de una empresa o negocio, o a través de la adquisición de uno ya existente;
- VISA EB-5, permite a aquellos inversores obtener la residencia en EE.UU . a través de un inversión de capital en un proyecto o desarrollo inmobiliario.
(click en la imagen 👇🏻 para acceder a la presentación)
----
DEP PA
#visas #inversiones #visasdeinversion #eb2 #eb5 #visaeb2 #visaeb5 #residency #residencia
Realidad Aumentada (Augmented Reality) es una tecnología por la cual objetos del mundo "real" pueden interactuar con el mundo "virtual" a traves de un interfase (por lo general en una App o un navegador). Hoy, gracias a Google, podemos "interactuar"...
Las “visas de inversor”, se encuentran enfocadas en facilitar el proceso de hacer negocios en los Estados Unidos. Este tipo de visas, ofrecen la posibilidad al inversor, de permanecer en EE.UU. con el fin de llevar a cabo la empresa...
Este miercoles 6 de Mayo a las 5:30PM (ET/Miami) - 4:30PM (Buenos Aires), voy a estar compartiendo ideas y analisis junto a otros profesionales en la viceoconferencia organizada por La Comunidad de Negocios Inmobiliarios. Hacer click aqui para registrarse. ------...
Convocados por La Comunidad de negocios inmobiliarios, me reuní junto a otros profesionales para analizar la realidad del mercado inmobiliario en Estados Unidos, con foco en Miami. Fue un debate muy interesante, y me quedaron algunos datos importantes pendientes, que...
Argentina sigue exportando gastronomía a Miami Argentina y Uruguay siguen exportando gastronomía a Miami: Osaka y Orilla abren sus puertas, siguiendo con el camino que comenzó "Novecento" allá por fines de los '90. Lo seguirán "La Cabrera", que tiene planeado...